Abrir un negocio en España: fondos para montar su propia empresa
Muchas personas ingeniosas, tanto residentes como no residentes del país, están pensando en montar su negocio en España.
Debido a las previsiones económicas favorables, al clima agradable y la oportunidad de obtener un permiso de residencia en España, muchos ciudadanos de Rusia y la CEI tienen la ambición de abrir su propia empresa en España. Después de la emigración esta idea se vuelve aún más deseada: cada emigrante quiere tener un negocio rentable que asegure su futuro y el futuro de su familia, así como da la oportunidad de realizarse profesionalmente.
España es el número 28 en el mundo por las condiciones para emprender según el ranking internacional Doing Business. Los expertos identifican las siguientes industrias más prometedoras para nuevos negocios en España:
– Agricultura
– Turismo
– Consultoría IT
– Desarrollo de aplicaciones móviles
– Servicios de limpieza
Si ya tiene ideas de negocio en una de estos sectores, en continuación se puede encontrar la información sobre el financiamiento y la registración de su propia empresa en España.
Fuentes de financiación para emprendedores en España
Las fuentes de financiamiento son los siguientes:
• El capital propio
Como norma general, el capital propio forma el fondo estatuario de nueva empresa o su parte.
• Recursos ajenos
Los bancos españoles ofrecen diversos programas crediticios para pequeñas y medianas empresas. Puede estudiarlos y comparar las condiciones en www.ico.es o por un servicio de consultoría negocial en España.
• Financiamiento privado
A los inversores privados se puede buscar en la Red Española de Business Angels www.esban.com o en eventos especializados (por ejemplo, en el 4YFN, www.4yfn.com, un evento de World Mobile Congress en Barcelona).
• Subvención estatal
Las subvenciones y los subsidios estatales se emiten tanto a nivel nacional como a nivel de autonomías. No existe un portal único que agrupa información sobre todas las subvenciones en España, por lo tanto recomendamos que haga un seguimiento de la información en los portales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España (www.investinspain.org), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas DGPYME (www.ipyme.org/es-ES), y en los sitios web de las organizaciones responsables por el desarrollo negocial de las autonomías (por ejemplo, en Barcelona es La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Barcelona, www.cambrabcn.org).
¿Cómo no residentes del país pueden dar de alta sus negocios en España?
Se puede registrar diferentes formas de negocio en España. Cada uno de ellas tiene sus ventajas y desventajas, y la elección de la forma de registración depende de una serie de factores y características de su negocio. Al montar su empresa en España, le recomendamos consultar estos aspectos con un asesor profesional.
Las formas de empresas más populares son las siguientes:
• Sociedad Anónima
• Sociedad con responsabilidad limitada
• Sociedad Cooperativa
El registro comercial se lleva a cabo en una secuencia determinada, se tiene que realizar las siguientes etapas:
1. Obtener el certificado de denominación de empresa.
2. Abrir una cuenta bancaria con capital estatutario.
3. Registrar notarialmente el acto de creación de la empresa.
4. Obtener un número temporal de Hacienda.
5. Presentar la declaración de impuestos sobre el capital estatutario.
6. Dar de alta en Registro Mercantil.
7. Obtener un número fijo de Hacienda.
8. Obtener las licencias necesarias para el funcionamiento legal de la empresa.
9. Dar de alta en el Fondo de Seguro Social.
¿Cómo los residentes del país pueden dar de alta sus negocios en España?
Los residentes de España pueden convertirse en empresarios sin crear una entidad legal. Para esto deben registrarse como:
• Autónomo
• Comunidad de Bienes
• Sociedad Civil
Estas formas se pueden dar de alta por un proceso simplificado, aunque igual se requiere preparar una gran cantidad de documentos. El asesoramiento legal al registrar un negocio en España asegurará la confiabilidad de su funcionamiento futuro.