Camino de Santiago
Cada peregrino tiene sus motivos para hacer al gran camino de Santiago: no siempre son comprensibles para los demás, no se comparten y no se explican, porque son experiencias demasiado emocionales y personales. Pero el hecho es que cada año más de 100 mil peregrinos recorren esta o aquella ruta del Camino de Santiago.
A menudo el camino atrae a quienes quieren estar solos consigo mismos y, en cierta medida, mejorar su salud, antes que nada, el salud psicológico; este es exactamente el caso cuando el turismo médico clásico en España puede ser menos efectivo que el camino activo por las carreteras hermosas de la “Vía Láctea”.
En este artículo contamos sobre su historia y rutas.
Historia de Camino de Santiago
La historia de la peregrinación a Santiago de Campostela comienza en los primeros siglos del nacimiento del cristianismo (siglos XIII-IV dC). De acuerdo con la constitución, las reliquias de Santiago, uno de los 12 apóstoles de Cristo, están enterradas en Fisterra en Santiago de Campostela.
Se cree que el emperador de España Carlos el Grande vio el Camino de Santiago en su sueño en el que Dios le llamó a libertar el norte de España de los moros para que los católicos pueden encontrar las reliquias de Santiago pasando por la tierra española.
En 950 el obispo francés de Godescalk en 950 fue el primer peregrino de Camino de Santiago. Después de doscientos años, se nació la orden religiosa de Santiago, que funciona hasta ahora.
¿Quién puede hacer el Camino de Santiago?
Cualquier persona puede hacer el camino de Santiago: si el viaje no toma más de 90 días, no necesita un permiso de residencia en España ni ningún otro permiso especial, visa Schengen de estancia corta será suficiente.
Entre los peregrinos se puede encontrar personas solteras de edades y nacionalidades completamente diferentes, parejas enamorados, compañías de amigos (a menudo compañías formados durante la peregrinación) y, a veces, familias enteras con niños pequeños o adolescentes.
Cada peregrino puede obtener un pasaporte especial de peregrinación que se llama Сredencial. En Сredencial se colocan los sellos de las ciudades y pueblos pasados.
Donde aprender a vivir: las rutas más importantes de España
Hay más de 15 rutas oficiales del Camino de Santiago, marcadas a lo largo de todo el camino por conchas y flechas amarillas. La ruta más popular se llama Camino Francés, su parte principal se encuentra en el territorio del norte de España, y comienza en el sur de Francia. Las ciudades y pueblos de Camino Francés tienen la infraestructura muy desarrollada y cómoda para los peregrinos.
En general los caminos más populares son:
- Camino Francés (desde Saint-Jean-Pieter-de-Portes en Francia)
- Camino Portugués (desde Porto de Portugal)
- Camino del Norte (desde Bayona francés)
- Camino Primitivo (desde Oviedo)
- Via de la Plata (desde Sevilla)

Camino de Norte en el mapa
Todos los caminos se unen en el Puente Real en la ciudad de Santiago de Compostela y su catedral principal, donde se encuentran las reliquias de Santiago.