Divorciarse en España
SOBRE EL DIVORCIO EN ESPAÑA
La disolución del matrimonio en España es un proceso de larga duración que se lleva a cabo por una decisión judicial.
Hasta el año 1983, durante el franquismo, los divorcios en España fueron prohibidos. En la actualidad, aunque se practiquen no son muy difundidos. Todavía los españoles abordan el tema de registro matrimonial con mucho cuidado, muchos de ellos siguen vivir juntos toda la vida en el estatus de pareja de hecho. Al mismo tiempo, el mayor número de divorcios en España recae en las familias internacionales.
A pesar de que un matrimonio en España puede ser registrado tanto en una Iglesia como en el Registro Civil, el divorcio se puede realizar por una decisión judicial. En algunas ocasiones, los procesos judiciales de divorcio pueden retrasarse por años, en estos casos es mejor llevarlos a cabo con participación de un abogado profesional en España. Y nuestro artículo presenta la información general sobre la disolución del matrimonio en España.
Divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges y divorcio a petición de uno de los cónyuges
Para formalizar el divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, es necesario proporcionar al tribunal una solicitud con un acuerdo sobre la adjudicación de comunidad, sobre la tutela por minoridad y, en unos casos, sobre el apoyo material a uno de los cónyuges. El acuerdo debe ser firmado por ambos cónyuges. El tribunal considera la solicitud de manera simplificada y si el acuerdo no viola los derechos de los hijos menores, el tribunal emite la sentencia de divorcio.
Un pleito de divorcio a petición de uno de los cónyuges en España puede durarse años. En este caso, el tribunal examina no solo el asunto del divorcio, sino también los siguientes aspectos:
• Partición de comunidad.
La práctica de contratos matrimoniales no es muy popular en España. Si el contrato no existe, la decisión judicial depende de una gran cantidad de factores y los precedentes judiciales en las distintas provincias de España son diferentes.
• Tutela por minoridad
En la mayoría de los casos, los niños se quedan con la madre, y el padre tiene derecho de visitarles. En Cataluña y Valencia, el tribunal suele asignar la tutela compartida por minoridad. Si la madre no tiene ciudadanía española, la situación se complica, porque existe el riesgo de que los niños puedan ser llevados al extranjero.
• Apoyo material de los niños y de uno de los cónyuges
El tribunal suele asignar el padre a pagar la manutención: puede ser un porcentaje del ingreso o una cantidad fija, dependiendo de la posición financiera del padre y las fuentes de sus ingresos.
Autorización de estancia en España después de divorcio
Si la autorización inicial de residencia fue obtenida por el matrimonio en España, después de divorcio no se puede prorrogarla. En este caso dentro de los 6 meses posteriores al divorcio, es necesario solicitar la autorización de residencia en España según las normas generales.
Si está solicitando ciudadanía española por el enlace matrimonial con un español, recomendamos aguardar con el divorcio hasta la resolución positiva del Servicio de migración.