Autónomo en España: facultades, obligaciones y trámites
La inmigración comercial a España desde Rusia y países de la CEI es bastante popular en los últimos años. Hay una gran cantidad de empresas españolas exitosas que pertenecen a ciudadanos de los países de la URSS antigua.
Si Usted también esta pensando en lanzar su negocio, debe saber que se puede emprender en España sin registrar una entidad jurídica. Por ejemplo, hacerse autónomo. Y aunque desde el punto de vista de tributación y contabilidad, esta forma de negocio se considera como la más simple, hay una serie de aspectos que debe tener en cuenta si decide hacerse autónomo en España.
- Solo un residente en España puede hacerse un autónomo.
- Un autónomo lleva a cabo contabilidad simplificada y tiene ventajas impositivas (más abajo se presentan detalles).
- Un autónomo puede recibir los mismos beneficios sociales que reciben los asalariados: subsidios al paro, pensión, subsidios en caso de nacimiento de un niño y otros.
- La protección social del estado se realiza solo si no hay atrasos impositivos y no hay reclamos de parte de otras instituciones estatales y sociales.
- Unificación del patrimonio empresarial y personal es el riesgo principal al lanzar un negocio en España como autónomo. El autónomo es responsable personalmente de todas las obligaciones financieras de su negocio.
Tributación para un empresario autónomo en España
Tributación incluye los ingresos al fondo de Seguridad Social, impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, impuestos sobre el Valor Añadido e impuestos de Actividades Económicos en el caso que la facturación anual superaría un millón de euros.
- Seguridad Social
El primer año de existencia del negocio, los pagos a Seguro Social se realizan por una tarifa preferencial (Tarifa Plana), según la cual la cantidad mínima de aportes mensuales es 52.03EUR. A partir del decimotercer mes después de registrarse como autónomo, el pago mensual mínimo para la Seguridad Social es 179.66EUR. Además, para cada empleado se asigna 29.8% de su salario para el fondo de Seguridad Social.
- Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
La tasa de IRPF puede variarse de 20% a 52% dependiendo de las ganancias brutas y de otros factores incluso de en qué provincia de España esté el autónomo. Así, por ejemplo, quienes desean dar de alta un negocio en Barcelona, deben tener en cuenta que la tasa de IRPF en Cataluña es una de las más altas en España. Sin embargo, hay una serie de situaciones en las que se puede reducir esta tasa (maternidad, hipoteca, etc.). Para obtener asesoramiento comercial en España, Usted puede ponerse en contacto con los especialistas de Emigrante Consulting – le ayudaremos a conseguir la tarifa más baja posible para su situación.
- Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA)
IVA en España puede ser del 4%, 10% o 21% dependiendo del tipo de producto o servicio.
- Impuestos de Actividades Económicos (IAE)
La tasa del IAE para un autónomo se equipara a cero si la facturación anual de su negocio no supera un millón de euros. En el caso de que la facturación sea más, la tasa de impuestos varía según el tipo de negocio.
Asesoramiento comercial en España y trámites para registrar un autónomo
El proceso de dar de alta a un autónomo tiene ciertos matices. Nuestro equipo de profesionales de asesoramiento comercial en España le ayudarán a pasar todos los pasos y trámites para registrar su negocio:
- Alta en Hacienda
- Alta en Seguridad social
- Licencias de apertura y actividad
- Alta de empleados
- Libro de visitas
- Alta en Registro Mercantil en caso de necesidad