La legalización y traducción de documentos
Para obtención del permiso de residencia en España, para la apertura y el funcionamiento de un negocio, para la compra de un inmueble, para estudiar y vivir en el país, tendrá que presentar a las diversas autoridades gubernamentales locales diversos documentos traducidos al español (u en caso de otra región autónoma, al idioma cooficial, por ejemplo, al catalán). Además, todos los documentos presentados deben tener la validez jurídica según la legislación vigente en el territorio del Reino de España.
Nuestra empresa ofrece servicios de alta calidad tanto de la traducción de documentos oficiales extranjeros del ruso al español y viceversa, como para su legalización y por lo tanto, para su posterior uso en España.
La legalización de un documento extranjero es un acto administrativo, en el que se certifica la autenticidad de la firma y del sello de la institución oficial que emitió este documento. Por medio de dicho procedimiento se le da a un documento extranjero la validez legal en caso de necesitarlo en el país distinto de aquel donde se emitió el documento.
Si la legislación local no contempla otra opción, todos los documentos públicos extranjeros deben ser legalizados con el fin de ser válidos en España y todos los documentos públicos españoles deben ser legalizados para ser válidos en el extranjero, respectivamente.
Hay varias formas de legalización de documentos, la más común de las cuales es poner una apostilla según el Convenio de La Haya, firmado en 1961, por los estados participantes de la Conferencia de Derecho Internacional Privado celebrado en La Haya. Hoy en día un total de 112 países firmaron este Convenio internacional. Teniendo en cuenta los intercambios cada vez mayores en todos los campos entre los diferentes países, muchos Estados han firmado el presente acuerdo destinado a regular y facilitar diversos asuntos administrativos a los ciudadanos que quieren vivir y hacer negocios en un país extranjero, por ejemplo, para comprar una propiedad o abrir un negocio en España.
Muchos países se han adherido al Convenio de La Haya, que establece que los documentos oficiales de los países miembros no requieren legalización para su reconocimiento mutuo, siempre que contengan el sello especial establecido entre los estados – la Apostilla.
También hay otros acuerdos que establecen que documentos están exentos de la necesidad de legalización, pero en todos los demás casos es necesario proceder a la legalización oficial de sus documentos. Es posible que necesite diferentes documentos, legalizados y traducidos al español u otro idioma cooficial, en función de sus objetivos.
Traducción al español puede ser oficial o no oficial. En el primer caso, se hace por un traductor acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el llamado traductor jurado, el que valida su traducción con un sello especial. Algunas autoridades administrativas locales sólo aceptan este tipo de traducciones. En otros casos, es posible contratar a un traductor no oficial, que también hará profesionalmente su trabajo, pero los costes serán más bajos.
En una consulta nuestro abogado en Barcelona le explicará qué documentos necesita exactamente para presentar a las autoridades españolas según vuestro objetivo, y en su caso, la forma de legalizar y traducirlos de la mejor manera posible.